Se denomina comic a las tiras cómicas o series de dibujos, que narran una historieta. Es como algo diabólico, como negocio o estafa, lo cierto es que los comics siempre son polémicos e interesantes impactan a la sociedad en la que se consumen.
Al conjuntar la expresión gráfica con un libreto o guión crean un medio de comunicación fácilmente entendiéndole y atractivo, actualmente existe una variedad casi infinita que van desde tiras cómicas, hasta impresionante novelas gráficas, con un despliegue literario y pictórico que es considerado para muchos como arte
El comic se inicio en Alemania por arte de “Wilhelm Busch”, con unas rimas que iban acompañados de dibujos y fueron conocidas como Max uno Morita. Más tarde en 1896, Richard F. crea una serie titulada “El niño amarillo”, publicado en cierto periódico neoyorquino, allí nació el terminó periodístico “amarillismo”. A mediados de los años treinta nace la era moderna, de los súper héroes en una revista llamada action Comics,
Superman, posteriormente surgen algunos otros como Batman, Flash, El hombre araña, Los cuatro Fantásticos, Los lumbies x.
Fue en 1934 que aparecen en México las primeras revistas de historitas como: Paquito, de editorial Taylor, Pepín ve la lucen 1936.
A esta época se le omino época dorada de la historieta mexicana.
En los años 50 algunas editoriales se dedicaron a la re impresión de comics como el hombre araña y superman. A pesar de la competencia extranjera surgieron más historietas mexicanas y para los años entre 1950 y 1960 se le denomina la época de plata.
En ella surgieron varias historietas como Hermelinda linda La familia burron y los súper sabios. a principio de la década d los 90, ocurrió un suceso que renovó por completo el interés por el cómic: “La muerte del superman” fu reimpresa en México por editorial vid. En 1994 surgió un nuevo movimiento del comic mexicano con el nacimiento de ultra pato, era un pato que obtenía súper poderes gracias a un par de guantes extraterrestres.
Con esa historieta nació también el primero de los huevos estudios de cómics de México, Cynus studio, hoy es uno de los más importantes del país y no de los mejores talentos del medio Giovanni barbe; María Elena salas, Carlos García campillo y salvador Vaquez Cygnus Publicó en 1992 dos mil series situadas en el mismo universo del ultra pato. Narra las aventuras de un grupo de vigilantes de la ciudad lobo de funcionarios públicos corruptos anclaban de gatos vampiros. LA segunda es una historia acerca de un vampiro que intenta terminar una lucha que se ha desarrollado a lo largo de varios siglos ambas concluyeron en 1998.
Además Cygnus en varias partes del país han surgido otros estudios más como Estudio Entropía en Guadalajara.
Se crea el comic en forma independiente es l caso de polo polo jasso el sello de psyenmix pública cerdotado el escribe la historia, dibuja y entinta.
Cerdotado es una ligera, cómica, empezó como una comedia de superman en la que el súper héroe tiene forma de cerdo una personal propia única.
b) Los 15 comics mas famosos en mexico
Hermelinda linda
Transformers
La familoa Burrón
Kaliman
El libro vaquero
Lágrimas y risas
Sensacional de luchas
Bolillo
El santo
Meteorics
Carmatron
El chamuco
Los super machos
L familia Luchon
Comikaze
c) Imágenes de las imagenes mas famosas
d) Describe las partes del comic
Overture: Es la parte del comic donde escribes todos lo que va a pasar en el comic, describiendo a cada Uno de los personajes que participan en éste. Se le da una introducción al lector referente a la historia a tratar y así éste se va involucrando con la historia.
Splashpage : En esta parte del comic se realiza un dibujo donde representes todo lo que va a pasar en el comic, sin describir nada solamente puros dibujos. Puede ser la parte más culminante del comic o varias imágenes.
Clímax: Esta es la parte más larga del comic por que se desarrolla todo el comic en esta parte y que por ende, se llega al punto extremo del desarrollo de la historia. Es como el cuerpo de el cómic y es aquí en donde la mayoría del tema tratado es comprendido.
Cierre
En esta parte se les da el final a cada personaje, se explica lo que sucederá previamente con cada personaje y así mismo, termina con la historia, dejando en claro las dudas al respecto del comic.
También lleva elementos pequeños pero no menos importantes como las viñetas, las epopeyas, y obviamente, los mensajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario