Powered By Blogger

lunes, 11 de abril de 2011

Funciones del  Lenguaje.

1.    Función Emotiva o Expresiva
·         Con esta función se pretende dar en cuenta el estado de ánimo y emociones del emisor.
·         Ejemplos:
·         - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
·         - ¡Qué gusto de verte!
·         - ¡Qué rico el postre!

Por: Misael Iván Alvarado Meraz

REFERNCIAS:
v.m(2010) proyectos institucionales 2. aprende y participa. México: Ed. Esfinge


2.    Función Conativa o Apelativa
·         Su objetivo Principal es influir en el receptor. Púes el que emite pretende
·         Provocar una respuesta de lo que pide. En esta utilizamos  los tonos de voz para un acuerdo.
·         Ejemplos :
·         - Pedro, haga el favor de traer más café
·         -  ¿Trajiste la carta?
·         -  Andrés, cierra la ventana, por favor

Por: Lucero Lizeth Barrera Ortega

REFERNCIAS:
v.m(2010) proyectos institucionales 2. aprende y participa. México: Ed. Esfinge


3.    Función Referencial
Es  el acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
-  El hombre es animal racional-  La fórmula del Ozono es O3
-  No hace frío
-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora

Por: Raquel Estrada Olvera
REFERNCIAS:
v.m(2010) proyectos institucionales 2. Aprende y participa. México: Ed. Esfinge

4.    Función Metalingüística
La función metalingüística tiene como objetivo es hacer comprender el sentido de las palabras utilizadas en el proceso de la comunicación

Por ejemplo: el lenguaje de los científicos  como el de los médicos que les dicen a sus pacientes la enfermedad que tienen que muchas veces no sabemos lo que dicen  o el de los taxistas que hablan como en clave
Por: Diana Gabriela Jimarez Enzana

REFERNCIAS:
v.m(2010) proyectos institucionales 2. Aprende y participa. México: Ed. Esfinge

5.    Función Fática
Es aquella que nos ayuda a establecer o interrumpir la comunicación, sin la necesidad de comunicar algo en especial. Para que la comunicación nos mantenga relacionados entre si.
Ejemplo:
(Buenos días,
¡Hola!,
¿Cómo estás
Fórmulas de Despedida
Adiós,
Hasta luego
, Nos vemos,
Que lo pases bien
Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla
Perdón
Espere un momentito
Como le decía
Hablábamos de

Por: Eduardo Ríos Ruano


REFERNCIAS:
v.m(2010) proyectos institucionales 2. aprendo y participo. México: Ed. Esfinge
F. A. (2010 comunicación oral y práctica estratégica 1ª Ed. México Peorsan).



6.    Función Poética
·         En esta Demostramos nuestros sentimientos con palabras que representen belleza,
·         Se utilizan principalmente en el ámbito de la literatura.
·         Con esta función permites que los demás te conozcan.
·         Ejemplos :
·         -  “Bien vestido, bien recibido”
·         -  “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Por: José Eduardo Rosales Castillo

REFERNCIAS:
v.m(2010) proyectos institucionales 2. Aprendo y participa. México: Ed. Esfinge


7.    Función Metalingüística
·         El objetivo de esta es comprender  el proceso de la comunicación y se manifiesta en la aclaración que no comprendemos.
Por: Rodolfo Daniel Velázquez Sánchez
     8.-FUNCION  APELATIVA:dice quees aquella persona que influye en el receptor y el mensaje se orienta hacia el ya que el emisor debe responder animica o verbalmente
Ejemplo:
Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imagenes y respondan.» Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.
Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».
Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.

Por:Zoe Gutierrez Jasso

No hay comentarios:

Publicar un comentario