ELABORACIÓN DEL MAPA DE CONTENIDO.
El esquema:
Representación de ideas o conceptos que más signifiquen del texto, de manera jerarquizada mente, para tener una mejor visión, y poder comprenderlo y analizarlo.
Para su elaboración hay que leer cuidadosamente el texto, y subrayar ideas principales; redactando a su vez la idea principal en una línea; seguido de escribir las ideas secundarias en las líneas sucesivas situadas en poco a la derecha de a principal, y terminar escribiendo los detalles, datos y ejemplos en otras.
Son medio para organizar visualmente la información, entregándonos de manera ordenando los conceptos centrales del libro.
Mapa conceptual:
Es un gráfico que representa en una plana las distintas relaciones que existen entre los diferentes contenidos de n texto, para visualizar con facilidad; se elabora situando las ideas principales; a su alrededor y unidades a ellas mediante flechas, se ubican las ideas secundarias alrededor de estas, colocándolas dependiendo de ellas.
Es una forma de organizar las ideas de un libro, un artículo o una case. Estos mapas aprueban establecer los enlaces que hay entre los diversos conceptos. Los cuales se expresan a través de sustantivos o frases nominales enceradas en un rectángulo o globo
Cuadro sinóptico:
Es una exposición completa de una materia o un apartado de la misma página, en forma de epígrafes comprendidos dentro de las llaves u otros signos gráficos, de modo que el conjunto se pueda abarcar de una vez con la vista
Mapa mental:
Sirve para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos enlazados y jerarquizados radicalmente alrededor de una idea o palabra clave.
Para generación visualización estructuración, organización y representación con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administradora
Resolución de los problemas y planificación de manera organizada así como la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario