Powered By Blogger

lunes, 11 de abril de 2011

Los comics

a) La historia de los comics
Se denomina comic a las tiras cómicas o series de dibujos, que narran una historieta. Es como algo diabólico, como negocio o estafa, lo cierto es que los comics siempre son polémicos e interesantes impactan a la sociedad en la que se consumen.
Al conjuntar la expresión gráfica con un libreto o guión crean un medio de comunicación fácilmente entendiéndole y atractivo, actualmente existe una variedad casi infinita que van desde tiras cómicas, hasta impresionante novelas gráficas, con un despliegue literario y pictórico que es considerado para muchos como arte
El comic se inicio en Alemania por arte de “Wilhelm Busch”, con unas rimas que iban acompañados de dibujos y fueron conocidas como Max uno Morita. Más tarde en 1896, Richard F. crea una serie titulada “El niño amarillo”, publicado en cierto periódico neoyorquino, allí nació el terminó periodístico “amarillismo”. A mediados de los años treinta nace la era moderna, de los súper héroes en una revista llamada action Comics,
Superman, posteriormente surgen algunos otros como Batman, Flash, El hombre araña, Los cuatro Fantásticos, Los lumbies x.

Fue en 1934 que aparecen en México las primeras revistas de historitas como: Paquito, de editorial Taylor, Pepín ve la lucen 1936.
A esta época se le omino época dorada de la historieta mexicana.
En los años 50 algunas editoriales se dedicaron a la re impresión de comics como el hombre araña y superman. A pesar de la competencia extranjera surgieron más historietas mexicanas y para los años entre 1950 y 1960 se le denomina la época de plata.

En ella surgieron varias historietas como Hermelinda linda La familia burron y los súper sabios. a principio de la década d los 90, ocurrió un suceso que renovó por completo el interés por el cómic: “La muerte del superman” fu reimpresa en México por editorial vid. En 1994 surgió un nuevo movimiento del comic mexicano con el nacimiento de ultra pato, era un pato que obtenía súper poderes gracias a un par de guantes extraterrestres.
Con esa historieta nació también el primero de los huevos estudios de cómics de México, Cynus studio, hoy es uno de los más importantes del país y no de los mejores talentos del medio Giovanni barbe; María Elena salas, Carlos García campillo y salvador Vaquez Cygnus Publicó en 1992 dos mil series situadas en el mismo universo del ultra pato. Narra las aventuras de un grupo de vigilantes  de la ciudad lobo de funcionarios públicos corruptos anclaban de gatos vampiros. LA segunda es una historia acerca de un vampiro que intenta terminar una lucha que se ha desarrollado a lo largo de varios siglos ambas concluyeron en 1998.
Además Cygnus en varias partes del país han surgido otros estudios más como Estudio Entropía en Guadalajara.
Se crea el comic en forma independiente es l caso de polo polo jasso el sello de psyenmix pública cerdotado el escribe la historia, dibuja y entinta.
Cerdotado es una ligera, cómica, empezó como una comedia de superman en la que el súper héroe tiene forma de cerdo una personal propia única.


b) Los 15 comics mas famosos en mexico
Hermelinda linda
Transformers
La familoa Burrón
Kaliman
El libro vaquero
Lágrimas y risas
Sensacional de luchas
Bolillo
El santo
Meteorics
Carmatron
El chamuco
Los super machos
L familia Luchon
Comikaze

c) Imágenes de las imagenes mas famosas











d) Describe las partes del comic


Overture:  Es la parte del comic donde escribes todos lo que va a pasar en el comic, describiendo a cada Uno de los personajes que participan en éste. Se le da una introducción al lector referente a la historia a tratar y así éste se va involucrando con la historia.

Splashpage : En esta parte del comic se realiza un dibujo donde representes todo lo que va a pasar en el comic, sin describir nada solamente puros dibujos. Puede ser la parte más culminante del comic o varias imágenes.

Clímax: Esta es la parte más larga del comic por que se desarrolla todo el comic en esta parte y que por ende, se llega al punto extremo del desarrollo de la historia. Es como el cuerpo de el cómic y es aquí en donde la mayoría del tema tratado es comprendido.

Cierre
En esta parte se les da el final a cada personaje, se explica lo que sucederá previamente con cada personaje y así mismo, termina con la historia, dejando en claro las dudas al respecto del comic.
También lleva elementos pequeños pero no menos importantes como las viñetas, las epopeyas, y obviamente, los mensajes.

Dialogo espontaneo y preparado

A) Un diálogo espontáneo en un centro comercial

Alexander- ¡Hola Gaby ¡   que hay Arturo

Gaby-Hola que tal Alex ¿Qué milagro que te dejas ver?

Arturo- ¡Si que milagro!, hace como un siglo que no te vemos je je

Alex- jajá no exageres si me viste…… ¡ah! Si cierto jeje como hace 5 meses que no nos vemos y ¿cómo han estado?

Gaby- bien gracias a dios aquí estamos

Alex- que bien y ¿cómo está la familia por allá?

Arturo- Bien y tú ¿cómo vas en el trabajo?

Alex- Pues bien trabajando duro para comprarme mi casa

Gaby- Bueno pues échale ganas luego nos vemos porque tenemos prisa.

Arturo- Bueno Alex nos vemos mucho gusto en saludarte nos vemos

Alex- Si claro gracias igualmente

(Se van Gaby y Arturo a terminar las compras del día.)

Gaby- falta la leche, huevo, pan, jamón, lechera, el cereal para los niños papel la carne y nada más eso compramos no amor.

Arturo- si claro, ¿estás segura que es lo único que falta?

Gaby- si

Arturo-  ok, bueno pues vamos primero por el huevo y la leche.

(terminan de comprar y se dirigen al cajero)

Cajero- Buenas tardes encontró todo lo que buscaba

Gaby- si gracias

Cajero ¿alguna recarga?

Arturo- no gracias ¿cuánto va a hacer?  

Cajero- serian $175

Arturo- ok aquí tiene gracias



b) Un dialogo preparado de una obra de teatro

Título
EL MENSAJE



 

 

ACTO ÚNICO

 

(Exterior de un castillo. En el centro, la puerta, junto a ésta, una silla, dos ventanas a los lados. A la izquierda un bosquecillo y a la derecha, campos de cultivo. Gerberto y la princesa en el centro)

 

Princesa:                                         Tenemos que hacer algo,

                                   mi padre desea que me case

                                   con Gilberto

 

Gerberto:                                         Nunca lo consentiré.

                                   Hablaré con vuestro padre

 

Princesa:                                         De nada servirá.                                                                 Ya sabes que, sin faltarle al respeto,

                                   si algo se le mete en la cabeza

                                   nunca cambia de opinión.

 

Gerberto:                                         No te falta la razón.

                                   Aun recuerdo con horror

                                   cuando se empeñó en decir

                                   que era redonda la tierra

 

Princesa:                                         Y para que se callara

                                   todos dijimos que sí

 

Gerberto:                                         Pero algo se podrá hacer

                                   para que acepte nuestra boda.

                                   Si yo matara a un dragón

                                   me querría como yerno.

                                   También si derrotara a los turcos,

                                   si venciera a los piratas...

 

Princesa:                                         No digas más tonterías.

                                   Ni dragones, ni turcos, ni piratas,

                                   aquí sólo hay lagartijas.

                                   Con eso no vas a impresionarle.

 

Gerberto:                                         Puedo descubrir América...

 

Princesa:                                         Cuando vuelvas seré vieja.

                                   Además he oído contar

                                   que eso lo va a hacer Colón.

 

(Entra Eloísa, una dama, por la derecha)

 

Eloísa:                                              Buenos días, Alteza,

                                   Hola, Gerberto

 

Princesa:                                         ¿Ocurre algo, Eloísa?

                                   Pareces nerviosa

 

Eloísa:                                              Vuestro padre, princesa,

                                   desde esta mañana está muy extraño,

                                   recorre el castillo de arriba abajo,

                                   habla solo y aunque escucho tras la puerta

                                   no le entiendo lo que dice.

 

Gerberto:                                         ¡El rey preocupado!

                                   Esta es mi oportunidad:

                                   me entero del problema,

                                   al momento lo resuelvo,

                                   y aprovecho la ocasión

                                   para pedirle tu mano

                                  

Princesa:                                         Aunque tú lo hayas pensado,

                                   no parece mal pensado.   

 

Eloísa:                                              Continuaré vigilando

                                   por ver si descubro algo.              

           

Gerberto:                                         ¡Cuidado! Se oyen pasos

 

Princesa:                                         Ocultémonos

 

(Gerberto, la Princesa y Eloísa se ocultan en el bosquecillo de la izquierda. Por la derecha entra el rey. Mientras habla se lleva las manos a la cabeza)

 

Rey:                           No lo puedo comprender

                                   no me cabe en la cabeza...

                                   ¡Qué bien, una silla!

                                   Lo pensaré sentado

                                   que será más descansado.

                       

(Por la derecha entran Gilberto, un caballero, y Elvira, una dama)

 

 

Elvira (hace una reverencia):       ¡Buenas tardes! Majestad

 

Gilberto (también hace una reverencia)            También os lo digo yo.      

                                   Que tengáis muy buenas tardes

 

Rey:                                                  Gracias, gracias, muchas gracias.

                                   Pues aquí estaba pensando

 

Elvira:                                               Mas, ¡che!, ¿pensando vos?

                                   Eso no es digno de un rey

 

Gilberto:                                           ¿Pues no tenéis mayordomo,

                                   consejero y escudero,

hasta sastre y tesorero,

zurcidor y zapatero?

                                   ¡Qué piensen ellos!

                       

Elvira:                                               Si vuestro padre lo viera...

 

Gilberto:                                           Si vuestra madre supiera...











C) Una entrevista estructurada sobre los principales problemas en la adolescencia

Entrevista sobre los principales problemas en la adolescencia.

Entrevistado: Roberto  Rodríguez Zarate

Entrevistador: Rosales Castillo José Eduardo

¿Cuál cree que sean los principales problemas en la adolescencia?

Los vicios o adicción al alcohol, cigarro, drogas, otra seria el tener relaciones sexuales a temprana edad es un problema porque tanto la madre como el babe corren riesgo además la mayoría de los padres no se hacen cargo porque es algo muy difícil para ellos. También podrían ser los anti valores como el respeto, la irresponsabilidad entre otros.

¿Por qué cree que suceda esto?

Por la falta de comunicación de los chavos con sus padres, como no hay comunicación sienten que no los quieren y por eso toman esos malos pasos.

¿Cómo cree que se pueda evitar todo esto?

Todos los adolescentes tienen que hacer con medida las cosas porque de ves en cuando fumar un cigarro o tomarse una cerveza no es malo pero ellos lo toman como un juego y cuando toman alcohol no dejan de tomar hasta que queden tirados en el suelo y el cigarro y todo lo demás casi del diario lo hacen, diario fuman diario se faltan al respeto, no cumplen y no pues así no van a mejorar.

Esto solo se puede evitar si los adolescentes quieren porque todo esta en ellos.

¿Usted sufrió algún problema en su adolescencia?

Si

¿Cuál y porque?

La falta de comunicación con mis padres y eso me llevo a meterme al mundo del alcohol y el cigarro cosas de las que me arrepiento ahora y no se lo deseo a nadie  porque yo se que es muy difícil dejarlo pero el querer es poder.

Para concluir ¿Qué le diría a los adolescentes en este momento?

Que hay muchos motivos para cambiar las cosas que no les gusten de ellos pero haciendo cosas buenas y bien. Un motivo de ellos es que son el futuro de México y  a como estén ellos así estará México por lo tanto si quieren un México mejor deben cambiar. 



D)Un diálogo espontáneo en el autobús

Lizet-hola

Diana -¡ay hace mucho calor no crees!

Lizet -si verdad

Diana -hay dios quisiera, UN POCO DE AGUA   me muero de sed!!!!!!.

Lizet  -Pues ahorita en la escuela te compras un agua; además ya casi llegamos

Diana -A donde

Lizet -A la escuela

Diana –Así cierto jeje perdón es que ando estresada, me bloque por los exámenes y pues ando perdida

Lizet –si te entiendo yo igual pero trato de relajarme

Diana- ¿Hoy de que nos toca examen?

Lizet-De lógica ¿estudiaste?

Diana- no jeje pues ya ni modos haber que pasa.

Lizet- Pues si ¡Oye ya llegamos!

 Diana- ¡AQUÍ BAJAN!





E)Un diálogo (corto) preparado para una exposición de inglés (redactarlo en inglés)

GAMIFASHION



Stoykof- hi good afternoon welcome to gamifashion  can I help you?

Michelle- yes thanks

Enya- do you have any blouse?

Stoykof-yes lets go

Lorena-hellow! Good afternoon what can I do for you?

Michelle-do you have blouse in blue?

Lorena –what size?

Enya –medium

Lorena-ok ………..sorry no I don’t but have in red

Enya- its beuriful

Michelle yes how much is it?

Lorena –one moment…….stoykof how much is it?

Stoykof –oh! Its 55 dollars and 25 cents

Lorena – its 55 dollars and 25 cents

Michelle- I can prove

Lorena- yes lets go

………………………………………………………………………………………....

Stoykof-can I help you?

Noemi- I wanta a sunglasses

Stoykof –yes

Noemi-and I wanta a rings and earrings       how much is it?

Stoykof – mmmm lets go with cashier

…………………………………………………………………………………………

Ivan – good afternoon …………..

Noemi- how much is it?

Ivan-its 157 dollars and 11 cents

Noemy very good

Ivan- here you have your credit card misss

Noemi-mmmm.. oh yes

Ivan-hrere is!

Noemi- Thanks solong

Ivan- bye  

…………………………………………………………………………………………

Enya – scuisme how much is it?

Stoykof – yes its is 63 dollars

Enya –and this

Stoykof- its one hundred dollars and 2 cents     

Enya- oh! Buy it

…………………………………………………………………………………………

Lorena its beuriful

Michelle – yes very beutifurl…     buy it

Lorena –exellent

…………………………………………………………………………………………

Ivan here you have your credit card

Enya – are now

Lorena- yes

Ivan good its 115 dollas and 25 cents

Lorena – thanks

Enya – tanks bye

Stoykof lorena ivan – bye





F)Una entrevista estructurada sobre programas de televisión

Entrevista Estructurada Sobre Programas De Televisión.



En esta página, se mostrará un pequeño fragmento de la manera en la que se debe de realizar una entrevista real, así como sus características y los elementos que debe de llevar.



Saludo- Presentación.

Reportero: Hola muy buenas tardes, estamos en vivo presentando desde las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa A La Normal De Texcoco transmitiendo la entrevista que le hacemos a nuestra estimada Subdirectora, la Profesora Ma. Refugio.

Reportero: Profesora, cómo está usted?

Profesora: Muy buenas tardes, bueno, principalmente estoy muy feliz a causa de el gran rendimiento que tiene nuestros alumnos.

Reportero: Si claro, es de eso lo que muchos hablamos, el rendimiento escolar de los alumnos de la EPOANT. Dígame, que opina usted acerca de los medios de comunicación?

Profesora: Bueno, opino que en estos tiempos son de mucha ayuda para nuestros estudiantes, ya que los medios están más abiertos y por ende, nuestros alumnos comprenden y aprehenden más cosas buenas para su educación.

Reportero: Por supuesto, tiene usted toda la razón, pero, qué opinión tiene usted con respecto a las telenovelas por ejemplo?, ¿Cree usted que tienen un mensaje educativo –por llamarlo así- hacia la comunidad estudiantil?

Profesora: No! Por supuesto que no, creo que las telenovelas solo afectan el subconciente, ya que nos pintan una realidad que, en la mayoría de los casos, los alumnos se creen, y bueno, pienso que a veces llega a ser una falta de respeto a la inteligencia no? (Ríe).

Reportero: Jajaja, en efecto. Y dígame, tiene usted alguna recomendación hacia sus alumnos con respecto a estos programas de televisión?

Subdirectora: Si, claro.

Alumnos, solo les pido que manejen los medios de información, como lo son algunos programas de televisión para su beneficio y no para creer en algunas mentiras que muchos nos pintan, ya que finalmente para eso son los programas televisivos, solo tienen el fin de informarnos y comunicarnos.

Reportero: Profesora, muchas gracias por su colaboración y por su tiempo, esperemos que su mensaje le llegue a los alumnos y lo tengan en mente.

Profesora: Gracias a usted, espero que tenga un buen día. Hasta luego.