Powered By Blogger

miércoles, 29 de junio de 2011

FASE II

Deberán adjuntar un archivo en Word del texto “Ética normativa” y publicarlo en el blog,  señalando los errores ortográficos y de sintaxis que identificaron en el mismo con un comentario que describa las razones por las cuales están haciendo dichos cambios.

) En la última entrada de blog, deberán publicar una foto realizando una lectura en equipo e incluir los siguientes datos:


* La definición personal sobre “Leer”

Nombre

Que es leer
Misael Iván Álvarez
yo pienso que leer es como imaginarte cosas que nunca habías visto, bueno depende de qué tipo de lectura estás leyendo, porque te interesas por completo por el tema elegido.
Lucero Lizeth
Es IMAGINAR LO QUE ESTA ESCRITO DENTRO DE UN LIBRO
Raquel Estrada Olvera
Leer para mi es entender y comprender un escrito
Diana Zoe Gutiérrez Jasso
Yo pienso que leer es como entrar a un mundo en donde puedes imaginar lo que vas leyendo, puedes meterte en el personaje o sentir que eres tu el que vive esas cosas. Es entrar a un mundo mágico en el cual solo tú puedes comprender las emociones que se expresan, cada quien las define conforme las siente.
Diana Gabriela Jimarez Enzana
ES analizar ,entender e interpretar un texto
Eduardo Ríos Ruano
Leer es solamente eso leer y no interpretar las cosas, pero cuando lees con sentido entiendes la lectura a profundidad y cuando haces eso imagimas,piensas que va a pasar después
José Eduardo Rosales Castillo
Leer es entender un texto para que lo analices e interpretes
Rodolfo Daniel Velázquez Sánchez
Cuando lees entras al mundo de la lectura e imaginas
* Contestar qué son para ustedes las competencias lingüísticas y cómo desarrollarlas
SE le llama así al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una infinita cantidad de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de cosas en entender, analizar e interpretar





* Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora

·         Leer en espacios cerrados
·         Releer cuantas veces sea necesario
·         Comprender las ideas primaria para entender las secundarias
·         Hacer un mapa para entender el tema
·         Buscar palabras desconocidas en un diccionario






* La definición propia de “Interpretación de un texto”

Misael Iván Álvarez
Cuando tu le  tomas la tu propia interpretación a cualquier lectura

Lucero Lizeth

Raquel Estrada Olvera
Escribir lo que se piensa e imaginas lo que nos trata de decir un texto.
Diana Zoe Gutiérrez Jasso

Diana Gabriela Jimarez Enzana
Es comprender y entrarte a la lectura ya que tu le tomas el propio ritmo y sabes en qué momento parar, pero si eres un poco curioso se te hará más divertido y mucho más interesante (es interpretar por si mismo lo que lees)
Eduardo Ríos Ruano
ES simplemente comprender lo que lees y la manera en que tu imaginas las cosas como son
José Eduardo Rosales Castillo

Cuando lees un texto ya sea libro, noticia,etc. Y en tu mente te imaginas como sucedió y lo que te quiere dar a entender el texto o el autor principalmente.

Rodolfo Daniel Velázquez Sánchez




Nota: en este apartado deberá reflejarse dicha información descrita en un solo texto en forma de composición dando respuesta a cada pregunta, colocando los datos  personales por alumno de manera ordenada y secuencial.



En la cuarta entrada de blog, deberán definir los distintos mapas de contenido

ELABORACIÓN DEL MAPA DE CONTENIDO.



La elaboración de un mapa del contenido del texto es una estrategia que sirve para comprender mejor lo antes leído. Esta estrategia se realiza al final de la lectura y al llevarla a cabo podrás evaluar lo comprendido en el texto a base de las ideas principales obtenidas y comprendidas del texto que leíste.










El esquema:
Representación de ideas o conceptos que más signifiquen del texto, de manera jerarquizada mente, para tener una mejor visión, y poder comprenderlo y analizarlo.
Para su elaboración hay que leer cuidadosamente el texto, y subrayar ideas principales; redactando a su vez la idea principal en una línea; seguido de escribir las ideas secundarias en las líneas sucesivas situadas en poco a la derecha de a principal, y terminar escribiendo los detalles, datos y ejemplos en otras.

Son medio para organizar visualmente la información, entregándonos de manera ordenando los conceptos centrales del libro.


Mapa conceptual:

Es un gráfico que representa en una plana las distintas relaciones que existen entre los diferentes contenidos de n texto, para visualizar con facilidad; se elabora situando las ideas principales; a su alrededor y unidades a ellas mediante flechas, se ubican las ideas secundarias alrededor de estas, colocándolas dependiendo de ellas.

Es una forma de organizar las ideas de un libro, un artículo o una case. Estos mapas aprueban establecer los enlaces que hay entre los diversos conceptos. Los cuales se expresan a través de sustantivos o frases nominales enceradas en un rectángulo o globo
Cuadro sinóptico:

Es una exposición completa de una materia o un apartado de la misma página, en forma de epígrafes comprendidos dentro de las llaves u otros signos gráficos, de modo que el conjunto se pueda abarcar de una vez con la vista






Mapa mental:

Sirve para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos enlazados y jerarquizados radicalmente alrededor de una idea o palabra clave.
Para generación visualización estructuración, organización y representación con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administradora
Resolución de los problemas y planificación de manera organizada así como la toma de decisiones.








la tercera entrada de blog, deberán publicarse la siguiente información sobre el texto de ética normativa

Ética Normativa
A lo largo de su vida, el ser humano debe tomar decisiones importantes sobre como conducirse en diversas situaciones. Desde sus primeros años, recibe una formación que le prepara para encarar retos y comportarse de acuerdo a cómo le dicta la razón.
Nos referimos particularmente a la ética, un ejercicio que implica la reflexión y el pensamiento derivado de la experiencia previa acerca de la moralidad (Cortina y Martínez, 2001).
Como moral, los mismos autores explican que se trata de todo aquello que socialmente se considera establecido y de alguna manera es aceptable.
Luego entonces que aspectos describen a la moral? Y en qué situaciones se debe actuar de acuerdo a lo que nos dicta la moral
Para el caso que nos ocupa, el dilema ético sobre el descubrimiento de problemas en la capa de ozono, se analizara el tema desde tres puntos de vista distintos.
El primero que tiene se relación con la forma en que se actúa y las consecuencias sean positivas o no, de beneficio particular o colectivo.
Segundo, las pertinentes a las obligaciones definidas que juzgamos son propias de un ser humano cuyos principios se sustentan en la obligación y el deber sobre lo justo y lo correcto.
Finalmente, las inherentes al deber como ser humano dentro de una sociedad con respecto a unos y otros en un ámbito universal.
Comenzando con el análisis, establezcamos el escenario Mario Molina y Sheeerwood Rowland, realizaron trabajos sobre química de la atmósfera a principios de los setenta y sospecharon que los Cloroflocarburos (CFE), podrían provocar daños serios a la capa de ozono. En este apartado, descubrimos que ambos químicos obedecieron a su razón e instinto, los cuales son parte de lo que creemos y somos como seres humanos. En su pensamiento, reflexionaran sobre las ventajas y desventajas de los Cloroflocarburos, lo cual les llevo a tomar una decisión importante para contrarrestar los efectos que ellos consideraban negativos para la capa de ozono y en el medio ambiente. En este ejercicio, también sintieron la obligación moral de actuar con justicia, sobre una situación que repercute en el resto de los seres humanos.
Molina y Rowland, se confrontaron con lo que a ellos les parecía pertinente, apropiado y tomaron una decisión que les permitiera encontrar la congruencia sobre sus valores éticos y actitudes en su vida personal.
El resultado, fue la publicación de un artículo que tuvo afectos 11 años después, pero que finalmente fue un medio para influenciar las mentes de muchos otros que convencidos, contribuyeron a suprimir la producción de los CFC.
En suma, puede verse que los investigadores fueron movidos por una idea inquietante que obedecía a sus principios morales y que incidió de manera significativa para tomar una decisión basándose en lo que ellos consideraban correcto. Por tanto, el proceso de investigación en cierto momento ha de guiarse por el instinto, la razón y la ética del investigador.  Las acciones deben regirse por criterios de valor resultados de la reflexión, el análisis, las perspectivas de la situación, sin olvidar el espíritu humanista que es primordial en el proceso, porque es ahí donde radican un sinfín de emociones que dan sentido a nuestro actuar.
Referencia

Lozano, F. (2006) La ética para ser incorporada en la práctica docente. Recuperado el 9 de marzo en http://cursos.itesm.mx/@@4D12B62FA916AC0B8FF0A7D0C69142CF/courses/1/UV.ED4024L.1011.1/content/_32687715_1/articulo_etica_con_errores_apa_para_analisis_8b8f.doc



* La idea principal del texto
Ø  Es que el autor busca explicar brevemente lo que es la ética y la moral de las personas, para que nos sirve y las buenas consecuencias que nos traerá a futuro esto si lo sabemos llevar de la manera correcta.
* Dos ideas secundarias
Ø  Hacer que la gente comprenda cual es la ética y la moral aparte que aprende a reflexionar, como incluye toma de decisiones, esto implica que se debe de razonar antes de tomar una decisión.
Ø  Aprender a tomar decisiones sin perjudicar a otros, ya que están influye tanto en la sociedad como a futuro.

* Un resumen del texto
Los humanos debemos de tomar decisiones que Nos ayudan a conducirnos en diversos campos y en diversas maneras. En este punto, la ética es una acción que conlleva el tener moral y nos dice que debemos de reflexionar nuestros actos.
Algunos autores nos explican que la moral es algo que las personas consideran que es aceptable y algo que no afectará tampoco la integridad de las demás personas.
También dice que a toda acción hay una reacción tanto buena como mala.
En el texto se habla de los cambios que sufre nuestra capa de Ozono y también menciona ciertos experimentos, investigaciones e investigadores que han estudiado el tema y que buscan tener una solución pronta para combatir este problemas.  Y no perder el espíritu humanista.
* El titulo que le pondrías a tu resumen
“La Ética y la Moral”
* Describir cuál consideran que es el objetivo u objetivos del autor al escribir este texto y ¿por qué?
pUES EL OBJETIVO DE ESTE TEXCO ES DAR A CONOCER COMO LOS SERES HUMANOS DESTRUYEN SU PROPIO ECOSISTEMA Y NOS DA A CONOCER COMO ES EL DAÑO QUE DIA A DIA VA CRECIENDO Y NO SE PUEDE HACER NADA PARA EVITARLO

 

martes, 28 de junio de 2011

b) La segunda entrada de blog, publicar un listado de 20 ideas creativas para lograr que los alumnos de la EPOANT incrementen el gusto por la lectura

Ø Que el tema sea de interés.
Ø Que a través del tema puedan sentirlo, imaginarlo no se predispongan a que la lectura será tediosa
Ø Que tengan acceso a la biblioteca (con un carnet)
Ø Creación de un cuento
Ø Que el alumno que lea mas libro obtendrá 2 puntos extra en la materia preferida
Ø Que los ensayos o reportes tengan un porcentaje en la evaluación
Ø Recomendar libros más interesantes alos  alumnos de la EPOANT
Ø Hacer habito también alos papas en casa para que lean al igual los jóvenes
Ø Que los maestros busquen buenos autores para recomendar a los jóvenes
Ø Que en las bibliotecas haya más libros de gran variedad
Ø Que los libros contengan mayores ilustraciones.
Ø Que los títulos de los libros sean más interesantes
Ø Que los libros tengan información sobre temas que sean de interés para los alumnos.
Ø Los alumnos que leen pueden ampliar su vocabulario.
Ø Al leer denotarían mayor información que les servirá para el futuro.
Ø Leer temas más interesantes para los jóvenes.
Ø Los libros que se lean deben de tener un atractivo visual para que llame la atención de los alumnos
Ø  Que los libros tengan muchas imágenes y poco texto o  que sean igual porque muchos libros casi es puro escrito y casi no hay imágenes o hay que ni traen imágenes.
Ø Que el tema sea divertido y de  información sobre la etapa en que están porque la mayoría de veces les dan a leer libros que con el tema ni lis llaman la atención.
Ø Que con los reportes de lectura se haga un concurso para ver quien si lee con interés porque no nadamas es leer por leer y el que gane pues se va a ganar el respeto de los demás.





ü  Recomendaremos  4 títulos de libros y describiremos en 10 renglones por cada uno de ellos, el por qué los recomiendan.


Título del libro
Imagen
Sinopsis
Generación
S.L.U.T. (Sexually Liberated Urban Teens)
Recomiendo este libro porque a nosotros como jóvenes nos interesaría mucho ya que habla de las problemáticas a las que nos enfrentamos día tras día, desde nuestros problemas sociales, emocionales y hasta sexuales. Vienen crónicas de la vida del escritor, como enfrento sus crisis adolescentes, dice también algunos hechos o tragedias de algunos adolescentes comenten por las presiones, en las cuales están sometidas como podrían ser el bulín, las agresiones en casa, las adicciones, etc. Este libro nos ayudara a meditar mucho sobre lo malo que podría pasarnos cayendo en un mal estilo de vida, las consecuencias sociales y psicológicas, además de brindarnos reseñas noticias y acontecimientos de algunos delitos o crímenes que cometen los adolescentes norteamericanos las consecuencias que estos actos han traído a sus vidas.
El viejo y el mar
Este libro expresa en pocas palabras que “El que persevera, alcanza”, ya que narra la historia de un pescador que ha pasado muchos años de mala racha y que cuando por fin decide emprender a pescar, se mete profundamente al océano. Pasa varios días y varias noches hasta que logra pescar algo grande, y acontecen una serie de sucesos que le hacen ver su realidad desde otra perspectiva. El libro; para quien lo deseé comprobarlo nos enseña que no siempre hay que demostrarle a la gente, lo que podemos hacer, a veces es más que suficiente que nosotros mismos sepamos lo que somos y lo que podemos hacer, al final los demás lo notaran y lo valoraran.
El mago de oz

Este libro lo recomiendo por que contiene una lectura interesante ya que en este libro ocurren sucesos fantásticos e inimaginables, además de todo lo fantástico que narran en este libro, te brinda información que te puede ser de gran ayuda para un futuro.
Este libro te envuelve en su lectura por que siempre  ocurren cosas fantásticas  como ver que un espantapájaros puede hablar o un hombre hecho de hojalata.
En verdad les recomiendo este libro les va a gustar espero tomen en cuenta mis puntos de vista.
La princesa que creía en las cuentos de hadas.
Este libro es muy bueno  y de mucha reflexión por que nos enseñas a nosotras las jóvenes adolescentes que no todo lo que nos dicen y prometen siempre va hacer verdad y que en la vida las cosas no son de color rosa o que en nuestra vida todo va hacer felicidad nos enseña que en la vida hay que luchar por lo que uno quiere y desea en esta vida cueste lo que cueste también que aun que a nuestros padres no les parezca nuestra forma de ser hay que ser como uno es y no lo que los demás quieran que seamos y que en el matrimonio no siempre nos van a tratar como a una reina y que para que nos traten como a eso hay que luchar y darse a respetar para ser más que princesas más bien unas reinas